Clarificar los seguros de salud: palabra por palabra

Ayuda a los empleados a manejar su cobertura al aprender el lenguaje del cuidado de la salud.
Seguro de salud. Es un lenguaje complicado. Si no lo conoces bien, la inscripción puede parecerte un gran misterio. Pero tienes suerte: estamos aquí para ayudarte a descifrarlo.

¿Quieres clarificar la temporada de inscripción abierta? Dale a tus empleados la posibilidad de aprender términos principales todo el año. Hemos creado este glosario para que sea tu referencia de acceso rápido. Con nuestra ayuda, tu fuerza laboral puede comprender esto mejor rápidamente.

 

Desembolso máximo anual. El desembolso máximo anual es el monto máximo que pagas por los gastos de cuidado de la salud cubiertos en un año del plan. Una vez alcanzas el desembolso máximo anual, tu plan de salud paga el 100 por ciento de los gastos de salud cubiertos durante el resto del año del plan.

Autorización. Autorización significa aprobación. Muchos planes de salud requieren que obtengas una autorización antes de ciertos servicios médicos, como una hospitalización o un procedimiento ambulatorio. Una autorización también puede llamarse autorización previa o certificación previa.

Para asegurarte de que tu cuidado esté autorizado, llámanos al número que aparece detrás de tu tarjeta ID o habla por chat con un representante en myCigna.com.

Beneficiario. Un beneficiario es una persona que es elegible para recibir cobertura de salud según un plan. Podría ser la persona que se inscribió en el plan o alguno de sus dependientes cubiertos, como su cónyuge o sus hijos. Para los planes de seguro de vida, un beneficiario es la persona que recibirá el pago si la persona que compró el plan fallece.

 

Beneficio. Este es un término que es importante conocer. Un beneficio es un artículo o un servicio que está cubierto por tu plan de salud. Por ejemplo, el cuidado preventivo es un beneficio según la mayoría de los planes de salud.

Aseguradora. Una aseguradora es una compañía de seguros con licencia (como Cigna Health and Life Insurance Company). El término «aseguradora» también puede hacer referencia a una organización para el mantenimiento de la salud (HMO, por sus siglas en inglés) o un administrador externo (TPA, por sus siglas en inglés).

Reclamo. Un reclamo es una solicitud de pago por parte tuya o de tu proveedor de cuidado de la salud presentada a tu plan de salud por servicios cubiertos. En otras palabras, es lo que tu médico o tú le envían a tu compañía de planes de salud para obtener un pago.

Coseguro. El coseguro es la parte del costo que pagas por tus servicios de salud cubiertos después de que tu plan de salud empieza a pagar. Normalmente, esto sucede una vez se alcanza el deducible. El término «coseguro» también puede hacer referencia al porcentaje de los gastos cubiertos pagado por tu plan de salud.

 

Plan de salud dirigido al consumidor (CDHP). Un plan de salud dirigido al consumidor (CDHP, por sus siglas en inglés) es un tipo de plan de salud que combina un deducible anual alto con contribuciones al plan/primas mensuales más bajas y una cuenta personal con ventajas impositivas. Normalmente, esta cuenta es una cuenta de reembolso de salud (HRA, por sus siglas en inglés) o una cuenta de ahorros para la salud (HSA, por sus siglas en inglés).

Copago. El copago es el monto en dólares que debes pagar por un servicio de cuidado de la salud cubierto según los términos de tu plan de salud. Habitualmente, se debe pagar en el momento en que se recibe el servicio, en la cita con el médico o para un procedimiento médico.